La aparición de materiales de relleno artificiales cada vez más sofisticados, compatibles, duraderos junto con la grasa propia, son muy utilizados en los rellenos faciales.
Esta reunión de la SOCIEDAD EUROPEA DE CIRUGIA ESTÉTICA (EASAPS) ha estado centrada en cirugía estética facial, abordándose las distintas posibilidades para el tratamiento estético de la frente, parpados, lifting facial, lifting de cuello y otra serie de técnicas alternativas al rejuvenecimiento facial, de forma menos invasiva.
Sin duda, en esta última década, la revolución en cirugía plástica tiene que ver con la utilización de la grasa como material de relleno, que gracias a su capacidad regenerativa se convierte en una herramienta fundamental a la hora de abordar tanto casos de cirugía estética como de cirugía reconstructiva.
Nuevos materiales para Rellenos faciales
Por otro lado, estamos asistiendo a la aparición de materiales de relleno con ácido hialurónico cada vez más sofisticados, más compatibles, duraderos y con diferentes variantes que permiten usos específicos en cada área y muy particularmente en los rellenos en diversas áreas faciales.
El ácido hialurónico es una sustancia que se produce de una forma totalmente natural n nuestro cuerpo, principalmente en la piel. Entre las principales funciones que realiza podemos citar la de la retención del agua, aportando de esta forma hidratación y volumen.
Utilizaremos un tipo u otro para el relleno de arrugas con ácido hialurónico o grasa propia, según el objetivo, la localización y el tipo de arrugas.
Cuando se trata de rellenos artificiales, no me planteo la utilización de otro producto que no sea el Ácido Hialurónico, y me decanto por los de más alta gama que son los de la línea Vycros de Juvederm (Voluma, Volift y Volbella). Son geles más suaves, menos irritantes y de mayor duración (hasta 3 años).
Los signos del envejecimiento facial


A la hora de plantear un tratamiento para rejuvenecer una cara, no debemos pretender cambiar el rostro al paciente, ni debemos buscar unos rasgos de juventud exagerada de una zona que no armoniza ni con el resto de la cara ni con la etapa de vida que la persona está viviendo; pero sí podemos devolver determinados rasgos saludables y la frescura que su rostro presentaba sólo unos pocos años atrás.
Uno de los signos de envejecimiento más característicos es la pérdida de volumen en el rostro; perdemos grasa y además las partes blandas de nuestra cara como las mejillas o pómulos se van descolgando.
- En el tercio superior la frente va descendiendo, se acentúan las arrugas de expresión, descienden las cejas y se vacían las sienes.
- En el tercio medio de la cara, vamos perdiendo volumen en los pómulos que a su vez van descendiendo, y además perdemos grasa-volumen alrededor de toda la órbita con lo cual a medida que envejecemos las cuencas de los ojos se van quedando más vacías y se marcan más las ojeras; también perdemos volumen en las mejillas.
- En el tercio inferior de la cara, además de acentuarse los surcos y arrugas periorales, líneas de marioneta, etc, la mandíbula va perdiendo definición.
Todos estos signos y efectos del envejecimiento pueden ser tratados de una manera muy poco invasiva y muy satisfactoria mediante el uso de los rellenos faciales con grasa o rellenos con ácido hialurónico en mentón, mejillas….
Así, ademas de utilizar botox para las arrugas de frente y entrecejo, mediante el empleo de los rellenos con ácido hialurónico podemos:
- Elevar la cola de la ceja.
- Dificultar el pliegue excesivo de las arrugas de la frente.
- Por supuesto rellenar las arrugas del entrecejo.
- Realizar el relleno de sienes que han quedado vacía.
- Podemos rejuvenecer la región periocular incluso mejorar los resultados de una blefaroplastia convencional mediante el relleno de toda la región.
- Devolver el volumen perdido a los pómulos para hacer desaparecer la ojera y ese aspecto de cansado en la mirada.
- También podemos mejorar el perfil mandibular, aumentar la proyección del mentón con ácido hialurónico y atenuar las arrugas que aparecen alrededor de la boca de la misma manera.
Como decíamos al principio, todos estos tratamientos mencionados pueden hacerse bien utilizando la grasa del propio paciente o el ácido hialurónico.
Rejuvenecimiento con rellenos faciales con grasa


La principal ventaja de la grasa es que la cantidad de material del que podemos disponer es casi ilimitado por lo que cuando se necesitan grandes volúmenes es la opción más económica.
Es un relleno permanente, de lo que infiltremos va a permanecer hasta un 50-70% pero lo que permanece lo hará de manera más duradera. Además, gracias al potencial regenerador de la grasa, mejorará la textura y coloración de la piel.
Como desventajas, el tratamiento se ha de realizar en quirófano y muchas veces con ayuda de alguna técnica anestésica.
Puede necesitar un tiempo de recuperación de 1 semana para poder reincorporarse con normalidad a la vida social y laboral.
A corto plazo es un tratamiento más caro pero a largo plazo resulta mucho más económico.
Entre los procedimientos corporales que también utilizan rellenos con grasa propia, está el lifting brasileño o elevación de glúteos con grasa.
Rellenos de arrugas con Ácido Hialurónico


Con los ácidos hialurónicos de última generación podemos conseguir magníficos resultados, en muchos casos parecidos a los conseguidos con técnicas quirúrgicas, con mínimas molestias y de una manera en la que el paciente pueda trabajar o hacer vida social al día siguiente del tratamiento; además es muy sencillo hacer cualquier retoque que el médico o el paciente consideren que pueda ser necesario.
Como desventaja, el resultado va a tener una duración de entre 1 y 3 años (aunque esto también puede ser un beneficio secundario) y cuando las cantidades necesarias de material son altas el tratamiento puede ser más costoso a corto y largo plazo.
En resumen, es cierto que la grasa se considera el mejor material de relleno dada su compatibilidad y durabilidad y porque además tiene capacidad regenerativa por la presencia de células madres entre las células grasas (que mejoran la calidad de la piel, el color, suavizan cicatrices, etc.) pero a la hora de decantarnos por una u otra opción existen otros factores que han de ser tenidos en cuenta y que desde vuestro punto de vista pueden ser fundamentales, incluso determinantes, como es el tiempo de recuperación, coste económico, predictibilidad de resultados y reversibilidad.
Por ello es fundamental que busquemos la opción que puede ser mejor para cada paciente teniendo en cuenta, además del mejor resultado estético, vuestras preferencias y circunstancias personales.
Si este artículo os ha generado alguna inquietud o ha conseguido confundiros más, recordad que siempre es necesaria una valoración personalizada: conocer vuestras características anatómicas, conocer vuestras preferencias y circunstancias para así elegir el mejor tratamiento posible, con una explicación comprensible y respondiendo a vuestras dudas y temores concretos.
¿Deseas un relleno facial? Ven a vernos SIN compromiso